top of page
Buscar

Los 3 peores errores que los artistas dominicanos están cometiendo. El 3ro es fatal!

Foto del escritor: PerspectivaUrbanaPerspectivaUrbana

Esta imagen es para ilustrarlos a todos... no es que se hablará de estos 4 en especifico.  foto tomada de Diariolibre.com
Artistas Urbanos Dominicanos

Como hemos dicho antes, el género de música urbana de Republica Dominicana está en pañales, sin lugar a dudas, es un niño de 10 años casi entrando en la adolescencia, en proceso de crecimiento, depuración y madurez. Queda mucho camino por recorrer, y debemos COPIAR el modelo musical de nuestros hermanos y vecinos de Puerto Rico.


¿Qué les ha resultado a los artistas de Puerto Rico? ¿Por qué están dominando el mercado musical a nivel mundial? ¿Por qué Ozuna es más escuchado y visto en todas las plataformas digitales que Drake? ¿Por qué Bad Bunny es más consumido que Kanye West? Todas estas preguntas son dignas de responder, y ya lo hicimos en el siguiente artículo, que no deberías dejar de lee AQUI.


Ahora bien, la escena artística de música urbana en República Dominicana tiene tres grandes deficiencias, o errores que no han permitido que el crecimiento sea mayor, y que les permita colocarse como la segunda o tercera plaza a nivel mundial de música en español, luego de Puerto Rico, y quizás Colombia, sin restarle nada de méritos a nuestros hermanos colombianos. RD tiene el potencial.


Nosotros, caracterizados por ver todo desde una perspectiva distinta, traemos los 3 errores que los artistas dominicanos están cometiendo, para su propio perjurio. No se agrega a esta lista el tema de las letras explicitas, porque luego de estudiarlo bien, no es una limitante. Luego hablaremos de ello. Mientras tanto, aquí los 3 errores más graves del genero urbano dominicano.



1. NO Colaborar. ¡En la Unión está la fuerza!

Necesitamos Unidad.

Todo género urbano en EL MUNDO, se ha caracterizado por la competencia, “las tiraderas”, etc. Es normal y parte del entretenimiento. Pero ninguna “tiradera” ha sido Top 10 en ninguna época por mucho tiempo. Porque, así como sale, así sale. Entretiene por un tiempo corto.


Sin embargo, cuando se trata de hacer música, de trascender, de “dar un palo musical”, hay que tomar en cuenta la unión y hacer una colaboración.


¿Sabía usted que los dos videos más vistos de Youtube en toda su historia son colaboraciones? Despacito, de Luis Fonsi ft. Daddy Yankee, y See you Again de Wiz Khalifa ft. Charlie Puth. ¿Sabía usted que 3 de los 5 videos más vistos a lo que vá el 2018 son Colaboraciones? Equis de Nicky Jam ft. J Balvin, el Farsante de Ozuna ft. Romeo Santos, y Te Boté (Remix) de Casper, Nio García, Darell, Nicky Jam, Bad Bunny, Ozuna.


La música urbana Dominicana está “bandalizada”. Algunos de los artistas que más han trascendido, han creado sus grupos. Estamos hablando de Lápiz Consiente, el Alfa y el Mayor Clásico. Y aparentemente a los artistas dominicanos les cuesta tener una relación comercial o personal con todos estos líderes al mismo tiempo. Pareciera que, si has colaborado con el Alfa o tienes una relación personal que él, no puedes hacerlo con el Mayor Clásico, y viceversa. Desde luego que existen artistas que han sobrevivido a esto y tienen buena relación con todos los artistas.


Por otro lado, tenemos al plano femenino, que por chismes (Literalmente) hay una desunión grandísima, y no les ha permitido colaborar y crecer.


Esta situación limita, resta y atrasa. ¡Qué gran paso sería que el Alfa y el Mayor Clásico hagan colaboraciones!! ¡Qué bueno sería un disco de Lirico en la Casa, La Manta, Liro Shaq y Ceky Viciny!. ¿Te imaginas una canción picante, al estilo de Natti Natasha ft. Becky G… pero con la Insuperable ft. La Materialista?


Mis hermanos artistas… la desunión no está limitando. Vamos a colaborar, dejemos el orgullo. Dejemos el grupismo. Hay que hacerlo por la patria urbana, por este movimiento. Si los artistas dominicanos se unen, permitiendo que se den las colaboraciones que el público quiere, habrá un crecimiento enorme y garantizado, donde todos ganarán: Los artistas, y el público.


2. NO aprovechar los Remix o Remezclas.


No dejes morir los temas que han conectado bien con el publico tan facilmente


Si una canción tuvo éxito, un buen Remix te puede relanzar el disco, e incluso, puede tener más éxito que la canción original.


Y volvemos a la lista de los 5 videos más visto en lo que va del 2018, Y podemos ver que dos de ellos son Remix: El Farsante y Te Boté. Y no hay que pensarlo mucho, porque son tantos los beneficios que ofrece, que debería ser una regla obligatoria para toda canción que alcance cierto éxito.


Ahora bien, muchas veces el remix es un rotundo fracaso. Esto pasa cuando no se toman las consideraciones necesarias para hacer un buen remix. No vamos a dar mucho detalle ahora, porque este tema (¿Qué debe tener un buen remix para evitar el fracaso?), lo vamos a tratar más detalladamente en un artículo próximamente. Pero, para empezar, debemos recordar que un remix necesita darle “otro sabor” a la canción, para que sea nuevamente consumido. Esto se logra con varias técnicas, donde la COLABORACION o el artista invitado es el factor importante.


Es un grave error no hacerle un remix a un éxito musical. Y tenemos muchos casos de canciones que se súper pegaron y hoy no contamos con un remix. Por dar algunos ejemplos: Poeta “10 Mujeres”. La Canción “Bye Bye” de Chimbala, Mozart y Liro Shaq debió tener un remix hace mucho, La Materialista “Las chapas que vibran” la primera o segunda canción del genero urbano dominicano con más views en YouTube no cuenta con un remix. Éxitos de Black Point, éxitos del Súper Nuevo, entre otros.


Algunos artistas ya están alineados con esto. Por ejemplo, Musicólogo está activo con los Remix.


¿Se imaginan el Remix de Real Guerrero de Secreto, con Anual AA?? ¡Un corrientazo de 220 Voltios!


El Remix y la colaboración deben ir agarrados de la mano, como buenos hermanitos.


3. Poca o Ninguna Inversión en Plataformas digitales, Redes Sociales, plazas internacionales.


El Presente y Futuro de la Difusión musical.
Plataformas de Musica Digital

¿Qué hace el artista dominicano después de conseguir su primer millón de pesos? Se compra una Cubana con diamantes y un par de calzados de marcas europea? Error garrafal. Lamentable. ¡Cuánta falta de educación financiera y profesional hace falta en RD!


No ignoramos que la presentación del artista y su imagen vale mucho. Pero invertir más en la ropa que en su propia música, es una acción que empobrece, porque no piensa en el futuro del artista.


El peor error que cometen los artistas dominicanos es la falta de inversión en su proyecto musical. Todo artista debe invertir seriamente en dos o tres plataformas de música digital, en dos redes sociales, y en una plaza internacional. Vamos a explicar por qué:


República Dominicana es un país que cuenta con una población No mayor a los 11 millones de habitantes. Un tema que se pegue sólo en la republica dominicana estará limitado a la cantidad de personas seguidoras de la música urbana en el país, y que obviamente no serán 11 millones, y para ser realistas, ni la mitad. Para verlo con un ejemplo, tomaremos una canción súper pegada y que creemos que ya está en bajada: “Bye Bye” Chimbala, Mozart y Liro Shaq, que cuenta con 26 millones de reproducciones; Desconocemos el grado de inversión en plataformas digitales, redes sociales y plazas internacionales, pero entendemos que con la correcta inversión en los tres focos mencionados, la canción hubiese sido un éxito mundial sin duda. ¿Se imaginan “Bye Bye” sonando fuertemente en México, donde tiene más de cien millones de habitantes? ¿O en Argentina?


El artista dominicano debe empezar olvidarse de los DJs y las emisoras. Pagar para que “pauten” una canción en una discoteca o en una emisora, ya es una técnica que poco alcance y para nada efectiva. Debe enfocarse en Youtube, SpotiFy, Apple Músic, Deezer, Tidal y todas las demás; al igual que promocionarse en Instagram y Facebook, con varios Targets de diferentes países. ¡Ni hablar de los beneficios económicos! Porque no estamos hablando de un gasto… estamos hablando de inversión, y la inversión implica un retorno de lo invertido + ganancia.


Conclusión


El artista que no evite estos tres errores, está condenado a morir en poco tiempo.



¿Que otro Error están cometiendo los artistas urbanos de tu pais?

76 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


© 2018 por Perspectiva Urbana.

Creado con Wix.com

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle
bottom of page