top of page
Buscar

¿Se está adueñando América Latina de la Industria de la Música a Nivel Mundial?

Foto del escritor: PerspectivaUrbanaPerspectivaUrbana



Ya estamos casi a mitad del 2018 y la música urbana ha crecido como ningún otro año. La música urbana latina sigue dando de qué hablar y llamando la atención de la Industria de la Música en el mundo. Para una simple muestra de lo que estamos hablando (escribiendo), solo hace falta ver los videos más vistos por año en la plataforma de Youtube, en donde se encuentran los siguientes:



Fuente: Link


Como podemos ver en la imagen, entre los 10 videos más vistos en YouTube en el 2017 y lo que va del 2018, ¡solo dos corresponden a países fuera de américa latina! ¡Que Viva la Raza! Que Viva Puerto Rico, Colombia y República Dominicana.


Si vamos a la fuente de esta información, también nos daremos cuenta de que desde el 2010 hasta el 2016, tomando los 5 videos musicales más vistos de cada año, nos daremos cuenta de que la música que fue más consumida pertenece a países de habla inglesa: Estados Unidos, Reino Unido (mayormente Inglaterra) y Canadá. De 35 videos aplicables, 29 corresponden a estos países. Pero en los últimos dos años, de 10 videos, solo 2 corresponden a “música en inglés”, y los 8 restantes con música en español, y para ser más específicos, de exponentes de Puerto Rico, Colombia y RD.


Sé que Drake, Jay-Z, Kanye West, DJ Khaled, entre otros productores, disqueras y activistas de la música americana debieron preguntarse: ¿Qué es lo que están haciendo estos latinos? ¿Cómo es que "Despacito", una canción en español, es el video más visto de la Historia? Y por eso, estos “dueños de la industria” ya se han acercado a estos artistas para las respectivas colaboraciones de música en Spanglish (Español-Inglés) entre nuestros artistas, y los artistas americanos.


¿Esto es bueno o malo?


Esto es bueno. Esto es una puerta abierta. Ya los ojos de los inversionistas musicales están sobre américa latina. Los americanos son especializados en explotar talentos. Así lo han hecho en los deportes, así lo han hecho en la minería u otro comercio. Si las Grandes Ligas de Baseball (MLB) sabe que en República Dominicana hay talento para la pelota, ¿Por qué no poner proyectos o clubes allá mismo y captar el talento desde temprano?


Solo le resta al movimiento urbano, en los diferentes países, seguir madurando y creciendo hacia la internacionalización; ofrecer música de calidad y esperar que el buen trabajo deje sus prometidos y seguros frutos.


Colaboraciones (Featuring)


Cabe resaltar que la estrategia de las colaboraciones (featuring) es un ingrediente importante en esta receta. Entre los años 2010 al 2013, de los 20 videos musicales más vistos, solo 4 fueron colaboraciones. Para los años entre 2014 y 2018, de los 25 videos musicales más vistos, 14 fueron colaboraciones; y la tendencia es que sigan aumentando las colaboraciones. De hecho, el video más visto de la historia es una colaboración (featuring).


¿Crees que en 10 años o menos la industria musical latina será la mayor influencia musical del mundo?

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2018 por Perspectiva Urbana.

Creado con Wix.com

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle
bottom of page