top of page
Buscar

¡No digas que tú eres rapero o que tu rapeas si no haces estas 3 cosas!

Foto del escritor: PerspectivaUrbanaPerspectivaUrbana

Drake - Travis Scott - Quavo

Es para todos bien sabido, que la mayoría (quizás el 95%) de los artistas urbanos de la Republica Dominicano y Puerto Rico han crecido escuchando rap, y sus inicios fueron expresando este tipo de música. Sin embargo, por lo menos en RD, les gusta más el Dembow y Reggaetón (un poco el trap ahora), y la mayoría de estos artistas han hecho el “crossover” del rap hacia el Dembow; Esto corresponde más a asuntos de ganancia económica que a otra cosa.


A pesar de ser exponentes activos de Dembow, muchos de estos artistas son raperos que merecen respeto y cierta mención si hablamos de rap. Algunos de ellos no han hecho otra cosa más que “Raperar encima de una pista de dembow”. Ya sabemos que rapear en una pista de Dembow no lo hace un Rap, pero a pesar de la pista, no se puede negar cierta esencia del rap que debemos identificar.


Si buscamos una definición de RAPEAR, y navegamos en internet encontramos la siguiente definición (muy buena a mi parecer) en Wikipedia:


“El rap es una forma musical que incorpora "rima, habla rítmica y jerga", que se interpreta o se canta en una variedad de formas, por lo general sobre un backbeat o acompañamiento musical. Los componentes del rap incluyen "contenido" (lo que se dice), "flow" (ritmo, rima) y "entrega" (cadencia, tono).”


Las negritas fueron resaltadas por mí para destacar lo que trataremos en lo siguiente.


Según la definición leída, hay tres componentes principales que caracterizan al Rap: Contenido, Flow, y Entrega (Relesase). Vamos a aterrizar estos tres conceptos brevemente, y si tú no la dominas, pues lo siento, no digas que eres rapero.


CONTENIDO:


Hay que ser creativo y tener ideas nuevas, nuevos contenidos... no ser monotomo.

El contenido es el tema. Lo que se dice. De lo que trata el tema. No hay que buscar mucho en esta definición, sin embargo, es muy importante para un artista. ¿Hay raperos que siempre hablan de lo mismo? ¡Muchísimos! Muchos raperos y traperos solo hablan de lo mismo… no hay diversidad de temas. No importa si es una canción o un featuring… siempre tienen la misma temática. Ojo: No hay confundir el contenido con el estilo del rapero… si el rapero es un gansta rap… pues sus canciones tendrán esa connotación… pero de ahí, a ser incapaces de crear contenido diferente, con su propio estilo, es una limitación grave.


Para poner un ejemplo personal, la mayoría de las canciones de ELE A El Dominio me parecen igual de contenido.



FLOW


Hay que fluir como un avión de papel en el aire... como una hoja de un arbol en una corriente de agua.

Fluir en una pista de rap no es cosa fácil. Muchos raperos suenan toscos, “cuadrados”, sin fluidez cuando rapean, y es porque no tienen mucho flow o fluidez en el arte de rapear.

El Flow es aquello que hace unir las rimas con el beat… es cuando las letras y el beat navegan juntos. El rapero debe dominar los ritmos, los tiempos, los drums, los cortes, y todos los aspectos del beat para saber cómo fluir (Flow) en el beat.


Siempre se ha dicho que Toxic Crow, en sus inicios, tenía un flow Tosco y pesado, en el sentido de que, sin importar la pista y sus componentes, sus rimas eran cerradas y no mostraban una unidad.



ENTREGA


Chris Brown llora en homenaje a Michael Jackson

La Entrega, Release o Delivery es lo que abarca el contenido, ritmo y flow… y le pone el sentimiento o la emoción a lo que se rapea. Este concepto proyecta lo que se siente y la actitud del que rapea y lo traspasa al oyente.


No es lo mismo recitar unas liricas a decirlas sintiendo eso que se canta.


La película Straight Out Compton, la cual narra la historia del grupo NWA (Niggas With Attitudes) formada por DR. Dre, Ice Cube, Eaze-E y otros, contó que para Eazy-E le fue fácil la Entrega en el rap porque era un verdadero Gansta… Se dice que cantaba lo mismo que vivía, y sacaba las armas en el estudio cuando grababa, para reforzar la emoción y el sentimiento de lo que rapeaba.



Mención especial al PUNCHLINE.



Esas rimas que te hacen decir: Fuck! Damm!

El punchline, aunque no es un concepto básico de rapear, ha tomado mucho auge entre los raperos.


El tan mencionado PunchLine no es más que una línea ingeniosa, creativa, impactante en el rap. El concepto se toma prestado de las comedias y stand up comedy, en donde la línea final le daba sentido al chiste o cuento, y resultaba impactante, ya que hasta el momento no se conocía como iba a terminar el chiste. A esta última línea se le conoce como PunchLine.


Cuando escuchamos un raq, y hay una línea, o una barra que resulta ser bien impactante o creativa, y nos hace decir: Mierda! O Fuck! Entonces estamos en presencia de un punchline.

Hay raperos que carecen de puncline en sus canciones. No impresionan, no impactan… no hay una combinación de jerga y rima que nos haga arrugar la cara. Esto es grave.


Otros raperos no desperdician una línea para tirar un punchline. Recuerdo que cuando el rapero dominicano en New York Tori Nash estaba bien activo, se había autodenominado “el Rey del Punchline”, y real que si.


Conclusión… si dices se rapper, debes saber combinar el contenido, con el flow y el reléase cuando rapeas. Si no sabes de ello… pues quizás no estes rapeando… quizás estes recitando unas líneas en un instrumental de rap.

¿Que es lo próximo? Espera un rating de los raperos dominicanos respecto a estos tres conceptos.

29 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Komentarji


© 2018 por Perspectiva Urbana.

Creado con Wix.com

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle
bottom of page