top of page
Buscar

4 Razones por la que las medidas de la CNEPR son Estupidas!

Foto del escritor: PerspectivaUrbanaPerspectivaUrbana

Durante los meses de Mayo y Junio, la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNERP) ha estado bien activa y le ha enfocado todo su esfuerzos y sus armas a la música urbana. -Entendemos que hay un dolor… pero seguimos.


Este organismo, por lo que se puede ver, posee actualmente el derecho y el poder de vetar, prohibir, censurar cualquier representación artística (en su mayoría son Canciones), bajo los criterios que ellos determinen.


No vamos a listar las canciones que han prohibido, tanto de artistas dominicanos como de puertorriqueños; la noticia se encuentra bien esparcida en todos los medios de noticias digitales. Pero sí vamos a listar, desde nuestra perspectiva, 4 razones por lo que consideramos que estas medidas no son más que Estúpidas o desacertadas.


1. El Tiempo. “ya es tarde para ablandar habichuelas”.


Sin entrar en detalles de la canción y su prohibición, quisiera que alguien me explique: ¿Qué sentido tiene prohibir canciones que tienen 6 meses “sonando” de forma libre, y muchas de estas, inclusive, en una curva descendente en cuanto a promoción? Tal es el caso de Limonada Coco Remix (Musicólogo ft. Lápiz), Me subo arriba (La Insuperable). Algunas de las canciones prohibidas en mayo, tienen casi un año de su lanzamiento; como La Ultima Vez (Anuel AA ft. Bad Bunny). Consideramos esto absurdo. Ya dejen eso así y no hagan el ridículo por favor.


2. La Aplicación del Criterio: Totalmente subjetivo.


¿Cuáles criterios se toman en cuenta para prohibir la difusión de una canción? Según el artículo o resolución emitida, dice que “la Radio y la Televisión tienen la función social de contribuir al fortalecimiento de la integración nacional y al mejoramiento de la forma de convivencia humana, por lo que a través de sus transmisiones se debe procurar evitar influencias malsanas y perturbadoras al desarrollo armónico de la niñez, la juventud, en particular y en general de todos los dominicanos y el respeto a los principios de la moral social, la dignidad humana y los vínculos familiares.


Esto nos lleva a preguntarnos entonces, ¿Cómo determinan que una canción produce influencias malsanas y perturbadoras a la niñez y juventud, y público en General? ¿Bajo qué estudios se han demostrado eso? ¿Qué evidencias concretas poseen ellos para asegurar que una canción lleva a la sociedad a actos inmorales? ¿Ha sido la música culpable del deterioro social?


No existen tales evidencias, y por lo tanto, el criterio es totalmente personal y propio de los encargados del CNEPR.


Y podemos hacer el mismo ejercicio a la inversa. ¿Podemos afirmar tangiblemente que las canciones con mensajes positivos (no sé cuáles son esas) han formado una mejor generación? ¿Algún ingeniero o medico de hoy puede atribuir sus logros y su éxito a la música que escuchaba?


Y si tanto les preocupa fomentar valores a través de los medios de difusión radial y televisivo, ¿Por qué no apoyan la música cristiana, estableciendo que sea tocada obligatoriamente? Tendría un impacto positivo en la sociedad?


3. La Aplicación del Criterio: Totalmente Parcial. "O todos toros... o todos vacas"


¿Es solo la musica urbana la mala influencia? Donde están las bachatas prohibidas, los merengues, los programas de televisión, los Locutores (Alvaro Arvelo), las novelas!


Y seguimos con las interrogantes, que esperamos que el CNERP nos responda algún día: ¿hay algo más influyente a la sociedad dominicana que una Novela? ¿No promueven las novelas a la infidelidad, a los asesinatos, a lograr objetivos sin importar los medios? ¿No se presentan las Narco Novelas en cualquier horario? ¿No tienen influencias Las bachatas en las personas con depresión a ahondarse en su depresión?


¿No son estas letras dignas de una censura?


* Si no te tengo – Raulin Rodriguez: “si tú te alejas que me consuma la tristeza, se multiplique mi pobreza y que no vuelva el corazón a palpitar (Suicidio), como no pude comprarte una casa en nueva york (Amor por interés) te invito a prender dos velas dentro de mi corazón”. que si hubiera sospechado que no me amarías, le hubiera pagado un tiro (Uso de armas) a tu fotografía, ahora no estaría pensando que es lo que tendría que hacer para olvidarte.


* Delirante Amor – Fernando Villalona: “quiero que muera conmigo (Suicidio) este amor que es tan mío, quiero que te falte todo cuando tu no estés conmigo” (Incita a matar a la pareja).


* Mátame – Anthony Santos “Esta noche se me ocurre una locura no lo pienses anda y mátame y con el mismo puñal arráncate la vida tú también mujer, resurrección en otro siglo en otra vida reviviremos nuestro amor de ayer, envenéname el café luego bebe de la taza anda y mátame.” (Sin comentarios)


Podemos seguir y seguir y seguir… Pero no es el objetivo listar todo lo censurable.


Lo que se pude notar es que la aplicación de la prohibición es totalmente dirigida a la música urbana. Me da risa, porque la razón que fue dada por la comisión para prohibir la canción “Lo que Yo Diga” del Alfa ft. Jon Z, Farruko, Mikye Wooz, fue (muy poéticamente): “hace una apología del narcotráfico”. ¿Y las Narco Novelas que ustedes dejan presentarse al medio día? No sean parciales por favor.


4. La Radio y Televisión ya no son los medios masivos de consumo de música: ¡Obsoletos!


Son una comisión obsoleta, basada en una ley obsoleta, nunca actualizada, atascada en el tiempo. Esto tuviera sentido si hoy fuera el 20 de junio del 1980. Hoy en día, la internet ofrece docenas de plataformas los jóvenes y toda la sociedad escucha su música. Entendemos que el alcance de la comisión de espectáculos públicos es Radio y Televisión, y nos les importaría si la sociedad consigue el producto prohibido por otra vía… pero también entendemos que, si esto es así, entonces tanto las prohibiciones como la misma institución carecen de sentido hoy, y NO deberían de existir.


Para ver canciones prohibidas en Junio: http://www.elcaribe.com.do/2018/06/19/espectaculos-publicos-prohibe-10-nuevas-canciones-urbanas/


Para ver canciones prohibidas en Mayo: https://ensegundos.do/2018/05/11/espectaculos-publicos-prohibe-las-canciones-ven-meneate-limonada-coco-me-subo-arriba-entre-otras/

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2018 por Perspectiva Urbana.

Creado con Wix.com

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle
bottom of page