top of page
Buscar

¿Rap o Trap? Explicado de una vez por todas.

Foto del escritor: PerspectivaUrbanaPerspectivaUrbana

Si hay una palabra de moda hoy, respecto a la música urbana en República Dominicana y Puerto Rico, es la palabra “Trap”. Y es que esta música, estilo, ritmo (eso lo vamos a aclarar más abajo) ha sido muy asimilado por los raperos y reguetoneros de nuestro idioma, tomando como referencia, obviamente, el Trap de Norte América. Pero, así como está de moda, así también tiene mucha confusión alrededor. ¿Qué es el Trap? ¿eso no es lo mismo que Rap? ¿Cuál es la diferencia entonces?


Esas preguntas la hemos visto ser preguntadas a artistas (como el caso de Bryant Mayers) y respondieron a ella de una forma NO muy convincente, y en donde al parecer, no tienen claro el concepto, aun cuando estos artistas hayan realizado este tipo de música.


La definición más errada que he visto en todo el internet sobre esta pregunta es el siguiente: “El Trap es un Rap con letras violentas, que hablan de la calle, de las drogas, etc. Es un Rap para narcos y personas que viven ese estilo de vida”. Y esto, en sí no es que está mal, porque quien lo dice habla por la asociación e inclinación que ha tenido esta música a esos temas. Pero no deja de estar equivocada esa definición.


Y es que, si el Trap corresponde a un género musical, sus características y diferencias respecto a los otros géneros musicales deben estar dentro de la misma y propia música, no en sus letras, ni sus autores, ni sus oyentes. Entonces debemos estar siempre claro, que el Trap en comparación con el Rap es igual que el Heavy Metal respecto al Rock, un sub-género musical, que posee suficientes características que le identifican, pero hereda también rasgos del genero del que surge, que es el Rap.


Para los latinos, es aún más difícil encontrar las diferencias entre ambos ritmos, Ya que no son ritmos nativos de nuestras tierras. Para entender esta parte vamos a ilustrarlo de la manera siguiente: En mi país, Republica Dominicana, al igual que en Puerto Rico, Cuba, México, etc… existen géneros musicales propios (quizás influenciados de culturas anteriores) y que sabemos manejarlos e identificarlos. Estos géneros son géneros Tropicales, tales como el Merengue, la Salsa, La Bachata, Cumbia, etc. omemos el caso del merengue. En la Republica Dominicana existen tres ritmos musicales que se podría decir que son hijos o familiares muy cercanos (sub-géneros) del merengue. Existe el merengue clásico; digamos que pertenecen aquí merengues de Los Rosarios, Milly Quezada, Sergio Vargas, etc.); Existe también el Merengue Típico o Perico Ripiao; donde se encuentra El Prodigio, Fefita la Grande; y a este grupo podemos añadir el Mambo, o también llamado Merengue de Calle. Para un dominicano es muy muy, pero muy fácil distinguir perfectamente estos tres ritmos. Pero para un norte americano, un argentino, un español, o un australiano, será difícil no decir: “Los tres son lo mismo”, “Los tres suenan igual”.


Esto pasa con el Rap y el Trap… tienen características en cuanto al tiempo, componentes de ritmos (bajos, Hi Hats), entre otros, que le diferencian el uno y el otro.


Concluimos entonces que: Decir que el trap es un rap con letra explicita es un error. Esa es la definición de un estilo de Rap, como el Gansta Rap, Rap Hardcore (Rapcore), Rap Protesta, Rap conciencia. El Trap es un sub-género que nace y hereda características del Rap, pero a su vez desarrolla cualidades que le diferencian. Al igual que hay un Jazz Rap (una fusión de ambos ritmos. Algunas canciones de Kase-O son en este ritmo), Rap Soul (una fusión de R&B y Rap), Rap Metal, entre otros, así también el Trap corresponde a un sub-género musical que evoluciona y puede también generar otros géneros musicales si se le fusionan con otros ritmos. Por ejemplo, no hace mucho, el exponente de Dembow (otro género musical que surge de la fusión Reggae, Reguetón, Dance Hall y otros) llamado el Alfa, bautizó con el nombre de TrapBow a un nuevo género que nace de fusionar Trap con Dembow. Es válido el nombre.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2018 por Perspectiva Urbana.

Creado con Wix.com

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle
bottom of page