top of page
Buscar

Quisqueyano 4 y 4.5 - Lo que no viste (Full análisis).

Foto del escritor: PerspectivaUrbanaPerspectivaUrbana


¿Qué es el proyecto musical Quisqueyano?

En la música urbana de República Dominicana hay canciones que son todo un hito de la cultura urbana que se caracterizan por ser producciones de colaboraciones de muchos artistas (normalmente los que están “pegados” en ese momento), y que, por su impacto, crean una secuela bajo el mismo nombre y concepto, aunque los artistas cambian. Entre esas canciones tenemos la secuela del famoso Capea el Dough (2006, 2008, 2014), y los numerosos Atento a Mi (donde tenemos del 1 al 10, 10 Remix, Special Edition, Versión Mayor Clásico, etc…). Otra canción que también tiene su lugar en la historia es la de Quisqueyano, el cual cuenta con sus versiones 1, 2, 2 ¾, 3, 4 y 4.5, Quisqueyano Versión “El Batallón” y una versión vol. 5 prometida por su productor Nico Clínico. Sabemos que Quisqueyano no es un producto hecho para las emisoras, ni para que las discotecas lo reproduzcan. ¿Por qué decimos estos? Aparte de que la temática es de corte patriótico, social, nacionalista (aunque muchos artistas no lo consideran), el factor tiempo es exageradamente grande para el promedio de canciones. Y aquí van los tiempos de los diferentes Quisqueyanos que tenemos: • Vol.1 = 14 minutos. • Vol.2 = 11 Minutos. ↓ • Vol.2 ¾ = 12 Minutos ↑ • Vol.3 = 9 Minutos ↓ • Vol.4 = 18 Minutos ↑↑ • Vol.4.5 = 22 Minutos ↑↑↑ Por lo visto, el Quisqueyano que menos tiempo posee, tiene 9 minutos. Sin embargo, en la mente de Nico para este proyecto NO está la comercialización radial. Más bien, entendemos que es crear un legado y una historia musical, plasmando los artistas del momento (y otros mas) para que juntos dejen lo mejor de sí, y que eso quede de evidencia histórica para medición del progreso de la música urbana en República Dominicana. Los Artistas Todo el que escuche este tema por primera vez se llevará sorpresas. Esta vez Nico Clínico nos trae una mezcla de artistas de todos los colores. Entre los artistas que participan en las versiones 4 y 4.5 están: Black Point, MC Pablo, Dkano, Mozart La Para, JN3, Vakeró, Mayor Clásico, Joa, ¿Caja Blanca?, Ceky Viciny, Sin Fin, Shellow Shaq, Tivi Gunz, Messiah, Fother, Tali Goya, Químico, Bulova, ¿El Pote?, Lolo el micrófono, Villano Sam, Chiki el de la vaina, Capaon, entre otros artistas que necesitamos confirmar. ¿Qué resalta de este grupo? Podemos fácilmente ver Raperos Old School, nuevos talentos, raperos en New York, Raperos activos, Raperos inactivos, artistas de diferentes épocas, ritmos y estilos; todo esto un simple tema. No vamos a entrar en detalles sobre quien tuvo mejor participación porque eso es muy subjetivo y no será más que una simple opinión de mi gusto musical. El Tema… o los temas y el contenido Entiendo que Nico no impuso un tema o hilo que trazara una dirección del tema. Cada artista aprovechó su espacio y expresó lo que quiso expresar. Dada esa libertad, debemos señalar algunas características: • Tensión Rapero vs Dembowcero. Esta disputa que fue predominante en los inicios de la música urbana en santo domingo (2003-2006) vuelve a la escena. En el tema podemos ver “Raperos” expresando su orgullo de no cantar Dembow (ritmo que ellos menosprecian y no lo hacen) y de solo hacer Rap y encarando la falta de estilo, contenido y letras que caracteriza a la mayoría de los dembowceros. Y por otro lado, “Dembowceros” (artistas de la música Dembow) también expresando su progreso, dado que es un ritmo más comercial, y encarándolo en los raperos. Por parte de los dembowceros sacan la cara Mozart la Para, el Mayor, Ceky Viciny. Sobre este tema hablaremos más tarde, en otro artículo dedicado a esto. Tiraderas. Algunos también aprovecharon para dejarle caer algunas barras a algún artista del género:

  1. Vemos claramente como Mozart La Para lanza sus dardos al Poeta Callejero. Recordemos que el Poeta, en la canción “Huracán Poeta” le hizo su tiradera a Mozart, Don Miguelo, entre otros artistas.

  2. Vemos como Mozart también le deja saber algo a Lápiz Consiente. Lo dicho a Lápiz también aporta a la “Tensión Rapero – Dembowcero” listada más arriba.

  3. Vemos también (el pleito de nunca acabar) como el Mayor Clásico lanza sus dardos al Alfa. Hace referencia al hecho cuando el Alfa fue impuesto a la medida judicial de barrer la Plaza de la Bandera por un tiempo limitado.

  4. El rapero radicado en New York “Messiah”, también le dejó saber algunas cosas al Santiago Matías, mejor conocido como Alofoke.

  5. Villano Sam también parece estar hablándole directamente a alguien, aunque aún no sabemos a quién.

  6. Y vemos a otro Rapero no identificado, criticar la acción que tuvo Lápiz Consiente de no participar en el Quisqueyano 4 por la inclusión de muchos “loquitos” o “locos viejos” que estarían en el tema, y con los cuales Lápiz no quería compartir beat.

• Las acostumbradas menciones a difuntos. No sé si al Dominicano le gusta invocar a los muertos o le gusta recordar a sus seres queridos cuando parten de este mundo; pero la verdad es que es muy normal ver en canciones las menciones a Monkey Black (Fallecido en abril del 2014, en España), Cirujano Nocturno (Fallecido el noviembre del 2010) y no fue el Fother quien lo mencionó. Hittler Faraón, Colombo Rubirosa. Otro hace referencia a Cancerbero. Creo que Sin Fin también hace una referencia a Cancerbero (“El Can”). Bulova por otro lado lo hace, aunque no hace mención de artistas fallecidos, hace mención aparentemente a compañeros del barrio ya difuntos. • Menciones a Dkano. Sorprende el hecho de que artistas hagan mención a otro artista que participa en el mismo tema sin que esto sea "tirandole". En este caso, dos exponentes (Ceky Viciny uno de ellos) hace mención al rapero Dkano. Las dos menciones realizadas a Dkano fueron: 1) “Dkano uno de los mejores compositores, pero Wellington Kiu en Instagram tiene más seguidores”. 2) “El Rap no es tuyo (del Lápiz), es de Dkano”. • El corte social se hace sentir. A pesar de la mayoría no hace referencia a temas sociales o patrióticos, algunos del exponente dejaron en sus barras la condición del país al hacer referencia a la Educación y al 4% asignado, a la doble moral, la corrupción de los políticos, la corrupción del mismo pueblo al perder respeto por los valores patrióticos. • Poco Contenido Explicito. Aunque algunos hicieron sus menciones de sexo, armas, drogas, palabras obscenas, etc.; hay que destacar que el contenido explicito es escaso. • Acostumbrado coro por JN3. Siempre atinado y melodioso coro realizado por las voces de JN3, que es el grupo artístico al que pertenece Nico Clínico. Otras cosas que resaltan… 99.99% Español. A mi consideración, un terrible fallo que tiene el Quisqueyano Vol.1 es que tiene 3 intervenciones de exponentes cantando en inglés. Esto no tiene nada de malo, sino fuera porque el objetivo de Quisqueyanos es resaltar la Dominicanidad. Para este volumen, el 4, podemos contar con un material completamente en español. Raperos traídos del más allá. Impresiona bastante ver raperos como Dkano, Sin Fin, Capaon, MC Pablo, Vakeró, Villano Sam, Lolo el Micrófono y muchísimos otros más montarse en estas pistas de Quisqueyano Vol. 4 y 4.5. Para los que tenemos un tiempo considerable en esto, nos puede traer nostalgia y recuerdos. ¡Ojalá y esto les motive y les active a volver a trabajar! ¡Arriba el Hip Hop dominicano! Monkey Black revivido? Salen unos versos de Monkey Black en el 4.5?? Estamos en investigación si es real o un imitador. Conclusión Llevemos este tema al museo de la Música Urbana Dominicana y agradezcamos a Nico todo el empeño y esfuerzo. Tremendo tema. ¿Qué otra cosa notaste en el tema?

72 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2018 por Perspectiva Urbana.

Creado con Wix.com

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle
bottom of page