El exponente dominicano de música urbana, el Mayor Clásico, vuelve a estar en la lupa de la farándula y las notificas por su controversial video de “Ven Meneate Remix”, junto a nada más y nada menos que el icono de la música típica en República Dominicana, Fefita La Grande.
Al parecer las letras de la canción no resultaron ser el ingrediente picante de esta receta, sino más bien el trabajo audiovisual que le fue realizado, donde se puede apreciar a ambos artistas ser como son: Atrevidos, pintorescos, extrovertidos. Y es que se ve en el video de la canción a ambos exponentes realizar bailes y movimientos, catalogador por muchos, vulgares y fuera de tono, considerando la edad de Fefita.
Esto ha causado mucha crítica por parte de la prensa, tanto escrita, como de radio y televisión, hasta el punto en que se ha entrevistado a familiares de Fefita la Grande, para validar el apoyo que se le tiene a este trabajo.
Esta vez no vamos a hablar de la canción, que en su primera semana lleva casi 4 millones de visita en el portal web Youtube, y de la cual muchos se pronuncian a favor y otros en contra; esta vez haremos lo que aquí, en Perspectiva Urbana, sabemos hacer: Ver otros ángulos de esta situación.
¿Qué decir del Mayor Clásico? En República Dominicana se conoce bien al Mayor Clásico, quien nos tiene acostumbrado a situaciones como estas. Su más reciente trabajo, abanico, también cuenta con un video un poco peculiar, porque el exponente se muestra por diferentes partes del país corriendo desnudo. El video, que se guarda de lo obsceno y censura cualquier parte del cuerpo descubierta, no ha causado revuelo ni critica en los medios; a esto debemos agregarle, que el Mayor fue nominado a artista urbano del año (no terminó galardonado) en los principales premios de la música y el arte en República Dominicana, Premios Soberano, y también participó de la programación de dichos premios. Como al Mayor no se le ha demandado razón alguna, pasaremos del Mayor y vamos a Fefita.
Fefita la grande, ganadora del gran soberano (premio mayor de reconocimiento) en el 2016 es hoy objeto de toda crítica, comentario y opinión de todo el mundo por la realización del video. Pero la pregunta es: ¿Tiene todo el mundo derecho a opinar y criticarla por los “golpes de cintura”, letras e insinuaciones que se ven en dicho video?
Todos tenemos derecho a opinar, pero nuestros comentarios deben ser legítimos, coherentes y deben guardar correspondencia con quien la dice. ¿Qué quiero decir?
Quiero decir, que si alguien no ha dicho lo bueno de Fefita, o No se ha detenido a dar una opinión o crítica sobre su último trabajo “La pimienta es la que pica”, el cual a 6 meses de su estreno no llega al millón de visualizaciones en la plataforma de YouTube; o no se ha pronunciado a resaltar el trabajo del Mayor clásico, la limpieza de sus letras en sus recientes trabajos, sus nominaciones a premios soberano, NO puede hoy pronunciarse de forma negativa, porque su comentario carece de coherencia, y más que eso, denota doble moral y falta de criticidad al opinar.
Aquí no buscamos defender a uno u otro, sino más bien, a decir que un locutor, presentador, periodista, prensa, bloguero, o quien sea, no puede salir de la nada a arremeter negativamente contra el trabajo de un artista, cuando esa persona no ha hecho uso de los medios para resaltar lo positivo, los logros, los trabajos, los aportes a la sociedad de dichos artistas. Pues haciéndolo así, dejarán en evidencia el nivel de profesionalismo y las intenciones (obviamente no profesionales) de dicho periodista.
De nuestra parte, decimos: Dejen a Fefita ser Fefita, y al Mayor ser el Mayor. Si usted ha de pronunciarse, sea coherente, y guarde la correspondencia debida de su trabajo. ¿O solo lo malo es noticia?
Comments