En la Republica Dominicana el género urbano de música concretamente se manifiesta por diversos ritmos, algunos de ellos con más influencia y presencia que otro, entre los cuales están: El mambo o merengue de calle, Rap, Trap y Dembow, siendo el RAP el ritmo musical con más tiempo entre todos estos géneros urbanos musicales; pero es el Dembow el que le ha dado la comercialidad, el peso, alcance e influencia a los exponentes dominicanos de música urbana.
La historia de la música urbana dominicana aún es breve. Si le celebráramos sus cumpleaños, en algún momento de este año le celebraríamos sus 29 años. Mucho ha caminado el género en esos 29 años y mucho ha cambiado. Aquí va un resumen de los hechos importantes de esta bella historia.
Si vamos a hablar de los orígenes del Rap en Santo Domingo, debemos por prudencia, no pasar del 1989 (aunque existan algunas luces de rap antes) en donde “Súper Frank”, locutor de la emisora Viva FM, organizó un concurso de Rap y BeatBox (crear pistas con la voz) en el año 1989.
En dicho concurso participaron personas conocidas como: Ito Ogami, Jonas Muvdi, Eury Uzy, Born MC, Papo MC (quien luego formaría el famoso dúo Sandy Y Papo), y Vladimir Dotel, quien luego forma un grupo que actualmente se encuentra vigente, llamado “Los Ilegales”. Ya para el 1994-1995 Ito Ogamy y Alex X habían conformado los dos primeros cassettes de Rap Dominicano. Pero estos no tuvieron mucha difusión, limitándose quizás a algunas zonas de algunos barrios de la zona oriental.
Desde entonces el Rap nació y comenzó a crecer como todo bebé. Obviamente el ritmo dominante era el Rap, aunque luego surgió algo llamado “Meren-House” o Merengue House (Una combinación de merengue y musica electrónica House), pero podríamos decir que, por un breve tiempo, y hoy en dia no existen exponentes que hagan este ritmo en la Republica Dominicana.
Para el 1996 se origina el grupo de rap “Campamento Revolucionario”, y estos le dan un poco de profesionalismo al rap, y el 1998 crean el álbum “Marchando hacia la eternidad”. El Rap comienza a circular un poco más, pero sigue siendo limitado en cuanto al alcance y su consumo.
Entre esa fecha, el grupo “Los Crudos”, formado por Hitler Faraón y Bethoveen Villaman (no recuerdo si otro más) también pegan la canción “Tumbao”. Un hit que luego le harían su remix, y hasta una versión en mambo.
Para el 1999 se funda lo que se conoce como “Cooperativa Empresarial Lo Correcto”, y pegan el tema “Soy del Medio”. Y básicamente Lo Correcto, Campamento Revolucionario, entre otros artistas independientes se mantienen lanzando temas y haciendo actividades para el reducido público que consumía dicha música.
En el año 1999-2000 los Cristianos Evangélicos de Republica Dominicana se apropian también del Rap, y surgen raperos como Redimi2, Ariel Kelly, 3C, entre otros. Y pegan con fuerza, dado que son más organizados (artísticamente, musicalmente y profesionalmente) y contaban con mayor público. Fueron estos los primeros en salir del país a presentar su música al extranjero.
Del 2000 al 2006 nacieron muchos exponentes y grupos, entre los cuales están Charles Family, Complot Records, Los Dictadores, Dkano, Metaforus, Don Miguelo, Kashmir Jones, Sheng, R1, Lapiz Conciente, entre otros más. Y es con esta camada que el Rap Dominicano se establece como un género de gusto popular. Y es en este periodo donde también el rap dominicano se divide en dos: Un mal llamado “Rap Underground” y otro mal llamado también “Rap Comercial”. De esta división hablaremos prontamente.
Desde el 2006, el mal llamado “Rap Comercial” crece, tiene más fuerza, y se esparce más en la Republica Dominicana que el “Rap Underground”. Este periodo es dominado básicamente por Lapiz Conciente.
Entre 2006 y 2010 nace como tal el “Dembow” en la Republica Dominicana. Si bien es cierto que antes había ciertos cantantes de Dembow, también es bien cierto que, como un género musical establecido, debemos hablar de Dembow a partir de “Los Pepes”, “Secreto el Famoso Biberón” y el dúo “Mr. Mayao y H2”. Es casi llegando al 2010 (2008-2009) donde nace el exponente El Alfa. Para esos momentos, el Rap pierde popularidad y el Dembow comienza a Desplazar el rap.
Desde entonces el Dembow comienza a evolucionar y para el 2013-2014 siguen naciendo artistas como Chimbala, el Mayor Clásico, entre otros. Siendo estos, la segunda generación de artistas de Dembow.
A partir de allí la historia es bastante conocida. El Alfa y el Mayor se consolidan como principales figuras del movimiento urbano. Los “dembowceros” comienzan a organizarse un poco más, al hacer producciones (en vez de ir soltando hits), aunque no todos, a realizar giras para Estados Unidos y Europa, y agotar agendas de presentaciones extremadamente frecuentes. Hasta hoy, el Dembow domina la industria musical urbana en la Republica Dominicana, con proyección de sobrepasar a otros géneros como el Merengue y la Bachata.
Para el 2015-2016 el Trap llega a Puerto Rico y para finales del 2016 algunos artistas dominicanos (Como por ejemplo Tali Goya, Quimico Ultramega) incursionan en el Trap, influenciados sin duda por Puerto Rico, en vez de Estados Unidos. Queda en debate si el rapero dominicano Messiah ya habia hecho Trap antes del 2015.
En el mismo 2016, el productor Chael, juntamente con el exponente El Alfa, crean lo que hoy se llama “TrapBow”, que no es más que la combinación de Trap y Dembow. Entre estas fusiones se encuentra “Recojan los cartuchos”, Demagagegigogu ft. Bad Bunny, entre otros.
Para el 2017 nacen o salen a la luz exponentes de Trap como “Yulian”, “El Yman”, “Flow Mafia” y nuestro último exponente y futura promesa “Tivi Gunz”.
Nota:
Intencionalmente se han omitido muchisisisismos grupos, exponentes, actividades, etc… Ya que el objetivo no es dar la historia detallada de la música urbana dominicana (cosa de la que soy incapaz actualmente). Fijense que no nos hemos detenido en ningún artista ni su impacto en el momento o en la historia. El objetivo fue trazar un hilo en medio de la historia, para conectar a Ito Ogami y a Tivi Gunz, primeros frutos y últimos frutos de este género en la Republica Dominicana.
Algunas referencias fueron tomadas de Wikipedia, las imagenes de internet y otras informaciones respecto a Viva Rap '89 del Blog de Jonas Muvdi: http://espacioucd.blogspot.com
Comentários